Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

CICLO: Charlier, Giraud, Blueberry: Western


Jean Michel Charlier y Jean Giraud (la identidad escondida tras el pseudónimo Moebius, ¿o será al revés?) fueron, como guionista y dibujante respectivamente, los creadores de una de las cumbres de la historieta universal: Las Aventuras del Teniente Blueberry.
La altísima calidad de esta serie se basa en un dibujo impresionante que, desde unos primeros episodios donde el joven Giraud todavía es prisionero de los modos clásicos de representación gráfica, alcanza el nivel de obra maestra de la experimentación visual (a mí cada vez que las veo me ponen los pelos de punta las viñetas donde aparece el desierto, paisaje que el dibujante francés conocía muy bien pues vivió durante algún tiempo en México donde experimentó con drogas diversas) y en unos guiones exquisitamente trabados donde la historia personal de un protagonista dotado de una personalidad a prueba de bombas (graficamente anclada en un más que notable parecido con Jean Paul Belmondo) se liga con la de su tiempo y su lugar y, sobre todo, con la mitología de raíces heróicas con la que el género del Western se ha introducido en el imaginario colectivo.
(Entre las muchas referencias que al respecto pueden encontrarse en la red recomiendo ésta, que además está relacionada con una de las películas que propongo).
Los vínculos entre cine y cómic están harto estudiados y comentados desde las más doctas tribunas (y a Moebius sin irnos muy lejos lo podemos encontrar en "Tron", en "Alien", ¡¿y acaso no estaba también el "El Planeta Salvaje"?!), pero la intención de este ciclo no va por ahí (aunque naturalmente algo hablaremos de ello) sino que simplemente es la de rendir homenaje a ambos creadores e incorporar al historial de zineXin unas cuantas películas de un género que, de momento, parece que se ha ido viendo un poco preterido. Probablemente el ciclo ganaría en coherencia si incluyera, tal vez en sustitución de "Johnny Guitar", cualquiera de los espagueti-westerns del tandem Leone-Eastwood, especialmente "El bueno, el feo y el malo", donde se narra una aventura alrededor del mítico tesoro de los Confederados que tiene muchos puntos en común con la historia que Charlier desarrolla en "Chihuahua Pearl", "El hombre que valía 500.000$" y "Balada por un ataud". Pero casi todos hemos visto ya las películas de Sergio Leone; "Johnny Guitar", por el contrario, tal vez no sea conocida de todos, pese a ser una película cuya rareza formal y temática la hace de visionado imprescindible.
Naturalmente, como he comentado otras veces, la existencia de un ciclo de películas no obliga a su visionado conjunto o consecutivo, sino que no es otra cosa que una sugerencia de relación entre ellas.

El Oro de McKenna (1969)


título original: Mackenna's Gold
director: J. Lee Thompson
actores: Gregory Peck, Omar Sharif, Camilla Sparv, Julie Newmar, Ted Cassidy, Telly Savalas, Edward G. Robinson, Eli Wallach...
música: Quincy Jones. José Feliciano canta (en castellano) el tema principal
Charlier retoma algunos aspectos de la trama, tanto genéricos como puntuales, para una de las aventuras del Teniente Blueberry


Sinopsis (corta):

Un grupo variopinto de hombres y mujeres, algunos víctimas de la fiebre del oro, otros víctimas de la fiebre de los demás, buscan entre las resecas tierras de los apaches un tesoro guardado por los espíritus de este pueblo.

Sinopsis (larga):

Johnny Guitar (1954)


título original: Johnny Guitar
director: Nicholas Ray
actores: Joan Crawford, Sterling Hayden, Mercedes McCambridge, Scott Brady...

Sinopsis(corta):

Al sitio más improbable donde nadie jamás pueda pensar en poner una casa de juegos llega un ex-improbable pistolero contratado como músico improbable. Probablemente hubo una historia de amor (improbable) entre él y la improbable dueña del garito, pero todo se desvanece entre improbables diálogos que llevan las relaciones y las emociones humanas (las sentimentales, se entiende) al territorio de lo abstracto. Los únicos personajes concretos (aparte del croupier), y por tanto probables, de la película son una caterva de integristas que harán lo posible por joder el desvanecimiento conceptual de la pareja protagonista entre los reflejos de su pasado, todo por una cuestión de escozores insatisfechos.

Sinopsis (larga):

Pequeño Gran Hombre (1970)


título original: Little Big Man
director: Arthur Penn
actores: Dustin Hoffman, Faye Dunaway, Chief Dan George, Martin Balsam, Richard Mulligan...
fotografía: Harry Stradling Jr. (con unos paisajes naturales EXPECTACULARES).
(Como alternativa a esta película, larguísima, podríamos ver Cheyenne Autumn -Otoño Cheyenne o La Última Batalla-, de John Ford, donde la historia se cuenta también desde el lado de los indios).

Sinopsis:

Un resumen someramente informativo de esta película sería seguramente la entrada más larga de este blog, pues el protagonista del filme se encuentra en todos los fregaos posibles (e imposibles) que puedan imaginarse entre Nueva Orleans y San Francisco. Así que simplemente haré una breve enumeración: de niño lo raptan los indios, luego es reeducado por un pastor protestante, tiene una amante, trabaja como milagrero, es linchado, se casa, conoce a Custer (el general), viaja al Oeste, los indios le atacan de nuevo, se alista en el 7º de caballería como venganza, deserta asqueado por la actitud del ejército hacia su antigua tribu, asiste al parto de una india fugitiva, se casa con ella, tiene un hijo con ella, encuentra a su antigua mujer, encuentra a su antigua tribu, huye de ambos, vuelve a encontrarse con una matanza del General Custer, decide vengarse de él, fracasa, cae en el alcoholismo, lo rescata Billy el Niño, se encuentra con su antigua amante, se hace trampero, vuelve a cruzarse con Custer, le tiende una trampa, es perseguido, intenta morir dignamente y al final han pasado 121 años, con lo que nos ponemos casi a la altura del El Hombre de la Tierra.

Sinopsis (larga):

Grupo Salvaje (1969)


título original: The Wild Bunch 
director: Sam Peckimpah
actores: William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O'Brien, Warren Oates, Ben Johnson, Bo Hopkins, Alfonso Aráu, Emilio Fernández, Albert Dekker, L.Q. Jones, Elizabeth Dupeyrón

Sinopsis:
Un grupo de curtidos forajidos sufre un revés en el asalto al banco de una localidad fronteriza, que se transforma en una matanza. En su persecución se lanza otro grupo de hombres, mercenarios seguramente no mejores que aquellos a quienes persiguen, dirigidos por un antiguo compañero de éstos, que, tras haber sido detenido, vende su experiencia al presidente de los ferrocarriles, enemigo declarado de los asaltantes, a cambio de salir de la cárcel de Yuma donde cumple condena. En realidad este hombre, Thornton, quisiera estar entre los que ahora son sus presas. Como Pike, el jefe de los bandidos, siente que su tiempo está próximo a su fin y desearía que este final no fuera menos intenso que la vida que ha llevado. Ambos presienten su decadencia en una nueva era de la que no formarán parte ni tan siquiera como villanos. Tras el fracaso del asalto al banco el grupo de delincuentes busca otros objetivos, doblando una apuesta sobre la que sólo pueden responder con su vida. En su recorrido, cuajado de sangre, se cruzarán el ejército, los indios, el General Mapache (enemigo de Pancho Villa) e incluso la Primera Guerra Mundial.

Sinopsis (larga):

TAMPOPO (1985)



título original: Tampopo significa en japonés diente de león (Taraxacum Officinale).
director: Juzo Itami
actores: Tsutomu Yamazaki, Nobuko Miyamoto, Ken Watanabe
Película con varios premios. Además, el menú lo tenemos fácil.


Sinopsis:

Una película con semejante cartel, aunque sea la versión alemana, tiene que ser buena por huevos. En carteles de otras latitudes se la presenta como The First Japanese Noodle Western, ahí es nada.
El caso es que la película, según cuentan en otros sitios, ilustra situaciones y desventuras que ocurren en un bar de carretera japonés, a partir de que en él entran dos avezados camioneros y conocen a la camarera que lleva el garito.
Por cierto que el cartel japonés (o lo que sea: a lo mejor es el flyer de una boda) tampoco tiene desperdicio.

El Valle de Gwangi (1969)




director: James O'Connolly
con James Franciscus y Gina Golan
efectos visuales: Ray Harryhausen
Warner Bros.-Seven Arts, Inc.

Sinopsis:
La vida transcurre con normalidad en el lejano oeste, entre chumberas, caballos y mejicanos, hasta que una pareja de guionistas anarcodarwinistas con el cerebro destruído por diversas substancias químicas y físicas montan un circo —literalmente— al sur de Rio Grande. A partir de ahí una maldición gitana se alía con la Teoría de la Evolución de las Especies, según la interpretación del gran Ray Harryhausen, para conseguir el ayuntamiento (carnal, nada que ver con las administraciones locales) de los protagonistas macho y hembra, en detrimento de un secundario mucho más moreno que ambos. Entre medias van apareciendo los más diversos personajes que, pese a exhibir una variedad asombrosa de tamaños y formas, son bastante proclives a comportarse de acuerdo a